Menú
- Los mejores monitores de estudio de 2021.
- Los mejores monitores de estudio de 2021.
- Tabla comparativa de los mejores monitores de estudio de 2021.
- Guía de compra y uso de los mejores monitores de estudio de 2021.
Los mejores monitores de estudio de 2021.
En este post encontrarás los mejores monitores de estudio de 2021. Como productor de mi propia música y tras varios años de experiencia en los que además tengo sello discográfico propio de vinilo, he ido pasando por diferentes modelos de monitores de estudio, así que te puedo contar con algo de experiencia los que creo que son los mejores monitores de estudio.
Si estás pensando en empezar a hacer tu música a un nivel en el que necesites oír mejor y de manera más real el sonido y olvidarte de altavoces que coloreen el sonido, para darle más graves o agudos de los que realmente tiene.
Y es que no hay nada peor que trabajar muchas horas en una canción y en su sonido para que luego la oigas en otros altavoces y suene completamente diferente. Para eso necesitas unos monitores de estudio de calidad, para que luego tu mezcla o el sonido de tu canción o track suene muy similar en todo tipo de altavoces o auriculares.
Y es que no hay nada peor que estar perdiendo el tiempo en ajustar una y otra vez el sonido de tu canción en vez de estar invirtiendo ese tiempo en hacer más y mejores canciones.
Además de darte mi opinión sobre los mejores monitores relación calidad-precio, también te diré las ventajas y desventajas y por supuesto te pasaré una guía de compra para sabe qué tener en cuenta al comprarlos y una guía comparativa para ahorrarte tiempo y decepciones a la hora de comprarte tus monitores de estudio. Vamos allá.
Los mejores monitores de estudio de 2021.
5. Alesis Elevate 5 MKII – Pareja.
Pareja de monitores activos o auto amplificados (lo mismo es) de la reputada marca Alesis. Tienen 80 watios de potencia (40w cada uno), con un cono de 5 pulgadas y otro de 1 pulgada para agudos.
Tiene una respuestas de frecuencia de 56Hz a 20kHz, lo que asegura que tenga graves suficientes como para no arrepentirte de su compra.
Dichos bajos son aumentables activando el interruptor trasero “Bass Boost”. Aunque no es recomendable activarlo para producir, sí que lo es para tener más placer escuchando música o incluso escuchando la mezcla de la canción con un extra de bajo, algo que es común en muchos altavoces normales del mercado. Así tienes una mejor idea de cómo va a sonar en otros equipos de sonido.
Entrada de audio de RCA que va a uno de los monitores y luego un cable mono que va de un monitor a otro. Tamaño: 18,4 x 22,1 x 27 cm y 5,7 Kg de peso.
Buenos monitores tanto para producir o hacer música como también edición de vídeo, gaming, ver películas y por supuesto escuchar música o para pinchar como dj.
Tienen suficiente volumen para llenar un salón grande con un buen volumen. Además que tenga 5” asegura que tengas graves suficientes a la hora de producir, siendo de los mejores monitores de estudio en relación calidad-precio, tanto para ser unos primeros monitores para tu estudio.
En lo que respecta a usarlos para escuchar música (con un tocadisco por ejemplo) o para gaming, una vez pruebas estos, los típicos altavoces de ordenador se te quedan pequeños, aunque tengan subwoofer.
Además de tener un diseño elegante y sencillo también es práctico: tienen entrada de auriculares y el volumen en la parte delantera de los monitores, lo que es bastante práctico ya que hay monitores que lo tienen detrás, teniendo que levantarte cada vez que quieras subir o bajar el volumen.
Aunque sé que son monitores de estudio echo de menos una conexión bluetooth, no para hacer música pero sí para ganar los altavoces en polivalencia y aprovecharlos con el móvil y Apple Music o Spotify. En cualquier caso puedes solucionarlo con un cable RCA a minijack para conectar tu móvil, tablet o portátil.
- Buena claridad y calidez de sonido.
- Grandes para oír graves, y pequeños para tenerlos en el escritorio.
- Gran opción para actividades multimedia exigentes (podcasts, edición vídeo, gaming…).
- Cono grande de 5 pulgadas, mejores graves.
- Bass boost extra.
- Son los más caros de Alesis, pero lo merecen.
- Obviamente los hay más graves o más pulgadas.
- No tienen bluetooth.
- Cable de audio de conexión corto (se puede comprar uno más largo).
Es cierto que hay otros dos modelos más económicos de Alesis, pero tanto el Alesis Elevate 4 y el Alesis Elevate 3 MKII se me quedan un poco corto de graves (son de 4 y 3 pulgadas respectivamente), así que creo que merece la pena pagar un poquito más de dinero, la satisfacción lo compensa y te evita que tus primeros monitores se te queden pequeños muy rápido.
4. Mackie CR3-XBT – Pareja.
Pareja de monitores activos Mackie, otra marca muy conocida dentro del mundillo de la producción musical, tanto por mesas de sonido de estudio como monitores. Eso se nota en un precio algo más alto, pero también para bien en su sonido.
Estos monitores de 3 pulgadas, 50 watios, con un tamaño de 20 x 14 x 18 cm y 3,5 Kg y con una respuesta de frecuencias de 70 Hz a 20 kHz Me gusta que tenga dos tipos de conexiones, la clásica RCA y sobre todo la TRS (que es una clásica entrada de Jack), que tiene mejor calidad de sonido que la RCA. Eso al altavoz principal y de este luego la conexión al altavoz secundario y pasivo.
Echo de menos un regulador de volumen frontal de los monitores, pero el volumen también es regulable en la tarjeta de sonido y/o ordenador o móvil. Por si fuera poco y respecto a móviles, estos altavoces tienen conexión bluetooth. También una conexión frontal para tus auriculares.
Decir que me decido por los 3 pulgadas en vez de los de 4 pulgadas por dos cosas:
- Son ideales para comenzar, para tenerlos en un piso/habitación pequeño/a y no tener gran volumen de graves con el que molestar a los vecinos. Aún así son consistentes y potentes en cuanto a graves, esconden un poco los medios y tienen unos graves brillantes.
- También porque el precio de 4 pulgadas sube mucho de 3 a 4 pulgadas. Eso sí, sin perder la opción bluetooth, ya que si eliges la opción de cable son más baratos, pero creo que la opción bluetooth merece la pena ya que así tienes un señor equipo de música sólo añadiendo tu móvil.
Importante lo siguiente:
- Si vas a darle caña (mucho volumen durante mucho tiempo), es mejor entonces 4 o 5 pulgadas, si no los vas a estar forzando y a los varios meses empezarán a darte problemas y sonar reguleros en algunas frecuencias y entonces la compra barata te saldrá cara.
- En este caso, y si no quieres gastarte más dinero, entonces te recomiendo otros de 5 pulgadas de esta selección, como por ejemplo los anteriores, los Alesis Elevate 5 MKII (sin bluetooth).
Consejo: calcula darle unos 15 cm de distancia de la pared para que los graves no reboten demasiado (retumben).
- Conexión bluetooth.
- Sonido limpio y bajos definidos.
- Gran elección para habitaciones pequeñas y vecinos delicados.
- Para pelis, música y juegos están a años luz de los altavoces de ordenador.
- Buena relación calidad-precio.
- Los de 3” sufren/distorsionan si buscas un volumen alto durante períodos prolongados.
- Ojo, el fabricante dice que son monitores multimedia, no tanto para producir.
No obstante si eres más purista y buscas casi exclusividad de uso para tu home studio (y no tienes problemas de vecinos), entonces me iría a su modelo de 4 pulgadas o a otras marcas de esta selección de 5 pulgadas.
3. Presonus Eris 3.5 BT – Pareja.
Pareja de monitores de estudio activos Presonus, con 3,5 pulgadas, 50 watios de potencia (25 watios por altavoz), un rango de frecuencias de 80 Hz a 20 kHz y diferentes conexiones, entre ellas bluetooth. Tiene unas medidas de 16 x 14 x 21 cm. y pesan 2,9 Kg por lo que son compactos pero con suficiente fuerza para lograr un volumen alto en un salón grande y sin que distorsionen.
Tiene entradas de audio de RCA y TRS (jack de 6,35 mm.) en la parte trasera y Aux In de mini jack en la parte de delantera, para conectar un móvil o un portátil con un cable mini jack a mini jack (3,5 mm). También la conexión bluetooth sería una entrada de audio, es decir, una manera para conectar los monitores a una fuente desde la que salga sonido.
En la parte delantera, además de destacar un diseño minimalista y elegante también cuenta con una salidas de audio para auriculares, un interruptor de on/off y un regulador. Todo lo necesario.
¡Ojo! Hay una perilla detrás que regula el tipo de corriente, asegúrate de que esté a 230V como en España, si no se fundirá el fusible y tendrás que cambiárselo.
- Buena relación calidad-precio.
- Bluetooth.
- Todas las conexiones necesarias.
- De los más vendidos y mejor valorados.
- Sonido claro y realisto.
- Geniales para juegos, películas y escuchar música electrónica.
- Frecuencias a partir de 80Hz, así que no tienen muchos graves.
- A la larga pueden sufrir si los quieres para tenerlos a un volumen muy alto de manera continuada.
- Falta algún cable en la caja.
Por lo demás me parecen unos monitores de estudio muy interesante por su calidad, su sonido y por su polivalencia, tanto para diferentes situaciones como sus conexiones, incluyendo bluetooth.
2. M-Audio BX5 D3 – Pareja.
Monitores activos de estudio y multimedia de 5 pulgadas de la conocida marca M-AUDIO, con 100 watios con entradas de audio XLR o TRS (jack grande), las estándar que usan los grandes monitores en estudios profesionales, no habiendo pérdida de sonido debido a cables o conexiones.
Estos empiezan a ser ya monitores serios ya que tienen un rango de frecuencias de 52 Hz a 35 kHz. Con un tamaño de 21 x 18 x 25,5 cm y 11 Kg.
Tienen además la posibilidad de regularlos en función de la habitación que tengas, es decir que, con el interruptor trasero puedes regular en 3 posiciones y para eliminar frecuencias donde el sonido retumbe o se genere ruido.
- Graves muy buenos.
- Gran relación calidad-precio.
- Función para regular el sonido en función de la habitación.
- Monitores serios: conexión XLR o TRS y cada uno tiene su auto amplificación.
- Muy buenos también para DJ, para grabar sesiones en casa.
- Espectaculares para resto de actividades multimedia.
- Claridad, precisión y fidelidad.
- Diseño elegante y minimalista.
- Su precio, aunque lo merecen, es de los más altos de esta selección.
- No tienen bluetooth.
- Sin conexiones, sin interruptor o perilla de volumen delanteros.
- Viene con cable eléctrico pero sin cable XLR, tampoco los TRS o Jack.
- Se calientan bastante pero no supone peligro alguno.
Y estos lo son: vas a tener graves suficientes y en este caso a una relación calidad precio muy buena, no envidiando a monitores que se presuponen mejores que estos.
1. JBL Professional 305P MKII – 1 monitor.
Los monitores de JBL son de los mejores monitores de estudio de 5 pulgadas. Cada uno tiene 82 watios, lo que hacen 164 watios, la pareja de monitores más potentes de esta selección. Ojo, de esta selección de los mejores monitores los JBL son los únicos que se venden por separado.
Tienen una frecuencia de respuesta de 49 Hz a 20kHz, lo que asegura una respuesta de graves muy buena. De las mejores respuestas de graves de esta selección junto con los monitores M-Audio.
Estos son juntos a los M-Audio unos monitores serios, con conexiones XLR y Jack (o también llamada TRS) en cada monitor estando cada monitor auto amplificado frente al resto de monitores, que sólo tienen uno activo y el otro pasivo (auto aumplifcado por el monitor activo).
Además la regulación de la ecualización trasera hace que puedan ajustarse mejor a diferentes posiciones y situaciones en función de la habitación en la que los vayas a usar.
Con unas medidas de 35.5 x 31 x 35.5 cm son los más grandes de esta selección. 4.59 kilogramos.
- Sonido claro y neutral con buenos graves.
- Buena relación calidad-precio.
- Conexiones de máxima calidad.
- Posible regular ecualización según tipo habitación
- Diseño sencillo, práctivo y elegante.
- Los más caros de la selección,
- Su precio es por cada monitor, único que no se vende por parejas.
Cumplen de sobra con los graves y ofrecen una señal plana muy buena, sin intentar colorear ninguna parte de la música. Si crees como yo que comprar “caro” a la larga es comprar barato, por no tener que volver a invertir en unos monitores y para que te duren años, estos son tus monitores.
Tabla comparativa de los mejores monitores de estudio de 2021.
Arrastra la pantalla de derecha a izquierda para ver el resto de la tabla.
Alesis Elevate 5 MKII Mackie CR3-XBT Presonus Eris 3.5 BT M-Audio BX5 D3 JBL Professional 305P MKII
Pulgadas 5" 3" 3,5" 5" 5"
Frecuencia 56Hz a 20kHz 70 Hz a 20 kHz 80 Hz a 20 kHz 52 Hz a 35 kHz 43 Hz a 24 kHz
Watios 80 50 50 100 82 cada uno
Entradas audio RCA y Jack (TRS) Bluetooth, RCA y Jack (TRS) Bluetooth, RCA, Jack y Aux In
XLR y Jack XLR y Jack
¿Salida auriculares? Si Si Si No No
Tamaño y peso 18,4 x 22,1 x 27 cm y 5,7 Kg 20 x 14 x 18 cm y 3,5 Kg 16 x 14 x 21 cm. y 2,9 Kg 21 x 18 x 25,5 cm y 11 Kg 30 x 18,5 x 23 cm y 4,75 Kg
Guía de compra y uso de los mejores monitores de estudio de 2021.
A. Diferencia entre activo o auto amplificado y pasivo:
Activo o auto amplificado es un altavoz que lleva integrado el amplificador, ¿qué implica eso? Pues que te ahorras un aparato y cable extra en la cadena de sonido, logrando un mejor sonido final ya que además el amplificador está configurado perfecta y únicamente para ese altavoz. La pega que tienen es que los altavoces activos son más pesados y caros que los altavoces pasivos similares.
B. Relación entre graves, pulgadas y frecuencias:
El tema de la respuesta de frecuencias es interesante saberla para saber si los altavoces que vas a comprar tienen graves que te satisfagan:
En mi opinión y experiencia cualquier monitor de estudio que tenga 65 Hz o más tiene pocos graves, o por lo menos para producir música en tu home studio si ese es tu caso. Sobre todo si se tratan de música electrónica y todas sus variantes (House, Techno, Hip Hop, Trap…).
Te resumo aquí en negrita qué necesitas saber. Si tienes curiosidad en saber por qué, me extiendo un poquito más a continuación de la parte en negrita. Si no tienes interés vete directo al siguiente apartado de sonido plano:
Para saber si un altavoz va a tener graves que te satisfagan necesitas dos cosas:
- Cuantas más pulgadas mejor para generar más energía para los graves.
- Cuantos menos Hertzios por segundo consiga reproducir un altavoz mejor, es decir, que consiga 60-65 Hz o menos Hertzios.
Ambas cosas van de la mano.
Por eso siempre es interesante entender de frecuencias y Herzios. Te explico un poco para que entiendas un poco más, no iré muy en profundidad:
1 Hertz = 1 ciclo por segundo. 1 kHz = a 1000 Hz, por tanto 20 kHz son 20.000 Hz.
Ejemplo: un sonido de 20 Hz significa que en 1 segundo sólo hay 20 ciclos, lo cual se interpreta como una baja frecuencia, es decir, son pocos ciclos dentro de 1 segundo. Alta frecuencia es que hayan 20.000 ciclos en un segundo, o dicho de otra manera 20 kHz (20.000 Hz).
Además para generar esas bajas frecuencias necesitan más fuerza y más energía, por eso necesitas altavoces con conos más grandes que generen más bajos. Por eso cuando quitas los graves de una canción, la canción pierde mucha energía, y por eso un subwoofer no es otra cosa que un único altavoz con un cono mucho más grande que el resto de altavoces del sistema de altavoces.
Respecto a agudos o frecuencias altas todos los altavoces llegan hasta 20 kHz (20.000 Hz, que se supone el límite que pueden los humanos), por lo que ese dato no es tan importante.
C. Qué es sonido neutral o plano:
Significa que lo que suena es lo que se grabó en su momento, que suena lo más cercano a la realidad. Esto es muy importante en monitores de estudio, porque cuanto más plano o neutral es el sonido, mejor sonará en cualquier altavoz. Lo contrario significa volver a trabajar en el sonido de una canción una y otra vez perdiendo muchas horas (y nervios) que invertir en la siguiente canción.
Y es que en muchos altavoces que no son de estudio tratan de “colorear” (resaltar) frecuencias para que el sonido dé una mejor impresión. Incluso hay monitores de estudio que tratan de parecer más graves cuando carecen de pulgadas suficientes para lograr frecuencias más bajas o graves.
D. Watios, Peak y RMS:
Los watios es la medida para saber la fuerza que tienen los monitores de estudio o altavoces en general. Con 40 o 50 watios ya tienes para llenar una habitación más o menos pequeña a un buen volumen, pero no para una fiesta donde todo el mundo habla en voz alta y cada vez más.
Los watios necesarios van en función de la habitación o espacio que tienes. Al aire libre necesitas más watios y en una habitación pequeña muchísimos menos. Tipos de watios:
Watt Peak: son picos máximos que pueden alcanzar los altavoces. No hay que tenerlos en cuenta, son un poco de mentirijillas.
Watt RMS: Son los watios que se pueden alcanzar de manera regular, este es el dato que tienes que tener en cuenta.
Si por ejemplo tienes una habitación pequeña deberían bastar unos 50-60 watios. No obstante si los usas durante un tiempo prolongado a mucho volumen siempre es mejor tener más watios aunque no los uses, ahí me iría a unos 80 watios o más. De esta manera no estás forzando los altavoces y te duran toda la vida. Mi recomendación es que el volumen.
Mi truco o consejo es tener unos altavoces que sólo pases muy de vez en cuando del 70-75% del volumen máximo que tienen. A muy de vez en cuando no me refiero a una fiesta de varias horas, sino a un par de minutos para escuchar una canción concreta por ejemplo.
E. Conexiones y cables:
Las conexiones suelen ser RCA y a medida que los monitores sean de mayor calidad usarán conexión TRS o “Jack grande”. Las mejores son las conexiones XLR, que son el estándar de la industria y en este tipo de productos.
Los cables de audio juegan un papel importante y cuanto mejor sean mejor sonará todo. Tampoco hace falta que te dejes un ojo de la cara, pero de 7 o 15 euros por cable es un buen compromiso, ten en cuenta que si son buenos tardarás en tener que renovarlos y por tanto a la larga resultarán más baratos. Los buenos monitores vienen sin cables de audio, así que ten en cuenta comprar unos cuando compres tus monitores de estudio.
Importante: usa siempre cables del mismo tamaño para cada altavoz, así el sonido saldrá simétrico y a la vez de la tarjeta de sonido al altavoz. Aquí te dejo un par de opciones de cables, ten en cuenta también las conexiones de tu tarjeta de sonido u ordenador:
Y aquí un cable en forma “Y”, con dos entradas de Jack por un lado y una de mini Jack por el otro lado, ideal para conectar monitores a un móvil, micrófono, o portátil de la manera más sencilla posible.
Un pequeño apunte más sobre los cables: si la distancia que necesitas es de 1 metro, compra mejor un cable de 1,5 o 2 metros. Es mejor pisar el cable que darle un tirón y que se caiga el altavoz u el ordenador.
F. Colocación monitores:
“Sweet Spot”: el sweet spot consiste en el punto ideal para poner tu cabeza u oídos en referencia a los monitores. Para conseguir el sweet spot tienes que pensar en un triángulo de lados iguales donde cada ángulo son los monitores y tu cabeza. Además los ángulos de ese triángulo deben tener espacio o distancia suficiente de paredes donde pueda rebotar el sonido. Sobre todo es mejor dejar muchos más espacio detrás tuyo que distancia de los monitores de estudio desde la/s pared/es que tengan detrás o a sus lados.
Almohadillas:
Interesantes e importantes para absorber las vibraciones de los monitores y evitar dos cosas: vibraciones que generen sonidos indeseados en el escritorio y que dichas vibraciones no molesten a los vecinos. Aquí tienes un buen ejemplo de almohadillas para monitores, simplemente ten en cuenta las medidas para que encajen con la base del monitor.
¿Tumbados o de pie? ¿A qué altura?
Mejor de pie, pero también es posible ponerlos tumbados. Si los tumbas ten en cuenta que los tweeters o altavoces pequeños queden hacia dentro y el cono grande hacia afuera. Aquí un ejemplo de a lo que me refiero:
La altura del monitor debe ser la misma altura de tu cabeza. Otro ejemplo por aquí, una imagen vale más que mil palabras:
¿Se pueden atornillar a la pared? No, de hecho los monitores de estudio no vienen preparados para ello ya que necesitan, dependiendo de las pulgadas, una distancia prudente de las paredes para que no haya muchos rebotes de sonido que ensucien la señal. Si tienes espacio, trata de poner los monitores a 20 o 30 centímetros de las paredes traseras y laterales.
G. Distancia de escucha de los monitores:
De elegir unos u otros dependerá no sólo del presupuesto que tengas sino del tamaño de la habitación donde los pongas. No tiene sentido comprarte unos monitores de campo medio muy buenos si luego no tienes espacio para ponerte a una distancia adecuada.
En este ejemplo de monitores de campo medio, si en vez de ponerte a 1,5 o 2 metros de los monitores, te sitúas a sólo un metro pierdes graves al escucharlos, entonces tratarás de hacer mezclas o canciones con más graves de los que son necesarios, y cuando oigas la canción en otro equipo de música tendrás una canción con demasiados graves y por tanto no sonará bien ni como tú querías.
Distancias/medidas para los diferentes tipos de monitores:
Monitores de distancia o campo cercano: son los que tienen un cono de 3 a 6 pulgadas y se colocan a un máximo de un metro de distancia del oyente y entre ellos.
Monitores de campo medio: cono de 7 a 10 pulgadas por lo que necesitan de 1,5 a 2 metros de distancia del oyente y entre ellos para conseguir el triángulo equilátero (lados iguales). Necesitan también habitaciones más grandes para tener espacio respecto a las paredes y por detrás del oyente para evitar reverberaciones o rebotes de sonido indeseables.
Monitores de campo lejano: aún más grandes, lo suficiente (y suficientes pulgadas) como para registrar todas las frecuencias que recoge el oído humano. Van empotrados o dentro de la pared ahorrándote las reverberaciones que vengan de detrás de los monitores. Son los más caros y los que llevan incorporados los grandes estudios.
¡Y esto es todo! Espero que te sirva de ayuda para elegir los mejores monitores de estudio que se adapten a ti y tu bolsillo. Espero no haberte dado mucho la chapa con toda la información y muchas gracias por haber leído hasta aquí. 🙂
I like your writing style really loving this website. Amy Jo Fleeman